ENVÍO ARTÍCULOS

  • googleplus
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • linkedin

REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES REVISTA DYNA NEW TECHNOLOGIES

  • Saltar al menú
  • Saltar al contenido
  • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Volver al Menú

  • Homepage
  • Noticias
  • Notícias sobre nuevas tecnologías

Notícias sobre nuevas tecnologías

22
feb
2021

Impresión 3D en el sector de la construcción

Noticias

Vote:

Resultados: 

3 puntos

 3  Votos

La impresión 3D,también o fabricación aditiva (AM), es un elemento importante de la cuarta revolución industrial y tiene el potencial de transformar el sector de la construcción como una forma de introducir la robotización en la construcción. La impresión 3D minimiza los residuos de materiales, reduce la duración de la fase de construcción y ayuda a minimizar los accidentes laborales. El proceso habitual comienza a partir de un modelo digital 3D del elemento creado a partir de CAD, modelado de información de construcción (BIM) o fuentes de escaneo 3D.


Casos ejemplares

El proyecto C3PO, que recibe apoyo del FEDER, imprimió por primera vez una envolvente de construcción entera para una casa de 2 plantas de 90m2 utilizando una impresora fija de hormigón 3D en 2020.

Se realizó con un prototipo de impresora de pórtico, que mide aproximadamente 10m x10m.

Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Ciencia y Tecnología de ETH Zurich está optimizando la impresión 3D para reducir el volumen de hormigón en un 50%.

El bioplástico podría ser una alternativa apropiada porque podría conducir a un impacto ambiental menor que el hormigón. Un ejemplo de este método es un edificio en el canal Dus Architecture en Amsterdam.





Proyectos H2020



El proyecto Evo Constructor desarrolló un robot de pórtico móvil, con un exclusivo sistema de ejes clonados, y características económicas y respetuosas con el medio ambiente.

El proyecto HINDCON desarrolló una máquina de impresión 3D híbrida "todo en uno", permitiendo tanto la fabricación aditiva (AM) como la fabricación sustractiva (SM), y el uso de diferentes materiales cementicios, incluyendo el hormigón reforzado con fibra.

El proyecto también logró traducir datos de BIM para el funcionamiento de la impresora 3D.

El Scan4Reco, con el objetivo de crear sustitutos digitales de bienes del patrimonio cultural de alta precisión, permite la representación a través de técnicas de visualización o de impresión 3D multimaterial, permite la adquisición de datos, diagnóstico y simulación, y dependiendo de las degradaciones identificadas del Patrimonio Cultural, proporciona enfoques integrales de conservación.


El proyecto H2020 PassivDom desarrolló una casa móvil lista para usar, autosostenible, alimentada por energía solar con un sistema inteligente de autoaprendizaje IoT, con todo el equipo y mobiliario necesarios para empezar a vivir en ella desde el primer día.

Las células fotovoltaicas integradas en el techo, un sistema de suministro de agua independiente con filtración y un sistema de saneamiento, hacen que la casa sea completamente autónoma, sin impactos en el medio ambiente.

El proyecto H2020 Ultra-LightCon-3D, que comenzó en julio de 2019, tiene como objetivo proporcionar una solución con el desarrollo de un hormigón ultraligero (ULWC) con propiedades aislantes ultra altas para paredes impresas en 3D que no requiere encofrado.

En resumen, la impresión 3D y la fabricación digital son campos donde las innovaciones parecen prometedoras, y se esperan evoluciones importantes. La Comunicación de la Comisión titulada «Una nueva estrategia industrial para Europa», de marzo de 2020, destaca la importancia de la impresión 3D para la industria europea.

Las células fotovoltaicas integradas en el techo, un sistema de suministro de agua independiente con filtración y un sistema de saneamiento, hacen que la casa sea completamente autónoma, sin impactos en el medio ambiente.

El proyecto H2020 Ultra-LightCon-3D, que comenzó en julio de 2019, tiene como objetivo proporcionar una solución con el desarrollo de un hormigón ultraligero (ULWC) con propiedades aislantes ultra altas para paredes impresas en 3D que no requiere encofrado.

En resumen, la impresión 3D y la fabricación digital son campos donde las innovaciones parecen prometedoras, y se esperan evoluciones importantes. La Comunicación de la Comisión titulada «Una nueva estrategia industrial para Europa», de marzo de 2020, destaca la importancia de la impresión 3D para la industria europea.

 

Clasificación

Fuente:
Agencia
Temática:
REVISTA DYNA

Compártenos:  

  • Twittear
  • facebook
  • google+
  • linkedin
  • delicious
  • yahoo
  • myspace
  • meneame
  


Impresión 3D en el sector de la construcción

Canal Noticias

Búsqueda

banner crosscheck

Altim

  •  
  • Twitter
  • Twitter
  •  
  • Facebook
  • Facebook
  •  
Tweets por el @revistadyna.
Loading…

Anunciarse en DYNA 

© Revista de Ingeniería Dyna NewTechnologies

EDITORIAL: Publicaciones DYNA SL

Dirección: Alameda Mazarredo 69 - 2º, 48009-Bilbao SPAIN

Email: info@dyna-newtech.com - Web: http://www.dyna-newtech.com

 

  • Menu
  • Publicaciones DYNA
    • Publicaciones DYNA
    • DYNA
    • DYNA Energia y Sostenibilidad
    • DYNA Management
    • DYNA New Technologies
  • Revista
    • Revista
    • La Revista y sus Órganos
      • La Revista y sus Órganos
      • Revista
      • Consejo de Redacción
      • Consejo Asesor o Científico
    • Difusión e indexación en bases de datos
    • Misión, Visión y Valores
    • Colaborar con DYNA
    • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Enlaces de interés en Ingeniería
      • Asociaciones y Colegios
      • Universidades de Ingenieria
      • Otras revistas de ingenieria
      • Otros enlaces interesantes para la ingenieria
  • Autores y Evaluadores
    • Autores y Evaluadores
    • Normas, guias e impresos
    • Cómo colaborar con la revista
  • Artículos
    • Artículos
    • Búsqueda
    • Volúmenes y ejemplares
    • Los más descargados
    • Envío de artículos
  • Foro
  • Noticias
    • Noticias
    • Notícias sobre nuevas tecnologías
    • eBoletines DYNA
  • Anunciarse
    • Anunciarse
    • Anunciarse en DYNA
    • Tarifas de publicidad
  • Contacto
    • Contacto
    • Cómo contactar
  • Buscar
    • En esta revista
    • En todas las revistas DYNA
  • Submit
  • Alta en Web
    • Alta en Web
    • Aviso legal
    • Política de Privacidad

Regístrese en un paso con su email y podrá personalizar sus preferencias mediante su perfil


: *   

: *   

:

: *     

 

  

Cargando Cargando ...